El Quinto Congreso de Mango Colombiano, organizado por la Federación Nacional de Productores de Mango (FEDEMANGO), Terminó con un balance positivo en el auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena. Este evento se consolidó como uno de los espacios más importantes para el sector, reuniendo a productores, expertos, estudiantes y representantes de entidades agrícolas para debatir sobre el presente y futuro de la industria del mango en Colombia.
Con el objetivo principal de resaltar la importancia y trazabilidad de la cadena productiva del mango, el congreso ofreció una completa agenda académica que abordó temas clave para el desarrollo del sector. Innovación en cultivos, mejora de técnicas de producción, calidad del producto, sostenibilidad y acceso a mercados internacionales fueron los ejes centrales de los paneles, en los que participaron destacados conferencistas nacionales e internacionales.
Entre las principales novedades del evento destacó la presentación de una patente innovadora desarrollada por investigadores de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, en Bolívar. Este proyecto, centrado en la obtención de pulpa de mango fermentada, tiene como propósito agregar valor al producto y reducir las pérdidas que enfrentan los agricultores en épocas de alta producción. Este avance fue ampliamente reconocido como un ejemplo de cómo la investigación científica puede transformar la competitividad del sector.
El congreso también incluyó una feria comercial y una rueda de negocios, que destacaron el trabajo de las economías solidarias y facilitaron alianzas estratégicas entre productores y empresarios. Estas actividades promovieron la integración de la cadena productiva, creando nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo las relaciones comerciales dentro del sector.
FEDEMANGO reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia, posicionándose como un referente en la industria del mango. El éxito del Quinto Congreso dejó en claro que el mango colombiano no solo es un producto de alta calidad, sino también una pieza clave para competir en mercados internacionales, contribuyendo al desarrollo de la economía agrícola del país.
También te puede interesar: Con éxito se desarrolló el desfile ecológico “Reciclar está de Moda”, en Santa Marta