En una operación de control y seguridad integral marítima, la Armada de Colombia interceptó una embarcación con tres tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, que transportaban 399 kilogramos de pesca ilegal y 216 galones de combustible de contrabando, cerca del Santuario de Fauna y Flora de Isla Malpelo, en el Valle del Cauca.
La operación inició cuando un buque de la Institución Naval desplegado en la zona, mediante sus radares, detectó una motonave sospechosa a 72 millas náuticas de Isla Malpelo, por lo que de inmediato, una Unidad de Reacción Rápida – URR de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, se trasladó hasta el lugar. Al parecer, los tripulantes de la embarcación se encontraban realizando actividades de pesca en una zona protegida, lo que encendió las alertas de las autoridades ante una posible actividad ilegal.
Al momento de la inspección, fue hallado un cargamento de pesca ilegal al interior de la motonave, de nombre “Matías II”, además de cinco rayas y tres tortugas marinas, las cuales fueron liberadas de inmediato en el lugar, bajo supervisión de los Marinos de Colombia.
Adicionalmente, se encontraron 12 canecas plásticas con 216 galones de combustible, razón por la cual, los tres hombres fueron trasladados hasta el puerto más cercano, el muelle de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, para realizar una verificación más detallada.
Los funcionarios de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, confirmaron que la motonave transportaba un total de 389 kilogramos de pez dorado y un tiburón tollo de 10 kilogramos, para un total de 399 kilogramos de fauna marina, que habría sido extraída sin autorización.
Los tres individuos fueron puestos a disposición de la Seccional de Investigación Judicial – SIJÍN, para iniciar el proceso correspondiente, por el presunto delito de pesca ilegal, conforme al artículo 328C del Código Penal colombiano. Así mismo, la pesca incautada fue entregada a la AUNAP para su debida disposición.
Cabe destacar que, este tipo de actividades ilícitas no sólo constituyen una violación a la legislación ambiental y pesquera del país, sino que representan una amenaza para la biodiversidad marina y la salud pública. La pesca ilegal, al no cumplir con las condiciones adecuadas de manejo, transporte y refrigeración, puede comprometer gravemente la calidad de los productos del mar y exponer a los consumidores a riesgos sanitarios.
La Armada de Colombia reitera su compromiso con la protección de los ecosistemas marinos y hace un llamado a toda la comunidad para que se abstenga de llevar a cabo actividades que atenten contra los recursos naturales del país. Así mismo, invita a la ciudadanía a colaborar activamente en la denuncia de estos hechos y a respetar la normatividad vigente para la conservación de nuestras especies y el desarrollo sostenible de las actividades pesqueras.
También te puede interesar: Santa Marta actualiza tarifas de taxis y promueve la app BuenTaxi para mejorar el servicio en 2025