Docentes de UNIMAGDALENA participaron en Simposio Internacional de Genética en Acuicultura (ISGA XV) en Cádiz, España

Programa Empréndelo
Programa Empréndelo regresa a nueve municipios del Magdalena
30 de mayo de 2025
Administración de Carlos Pinedo y gremio hotelero conforman un frente de seguridad
Administración de Carlos Pinedo y gremio hotelero conforman un frente de seguridad turístico para los 500 años de Santa Marta
31 de mayo de 2025

Docentes de UNIMAGDALENA participaron en Simposio Internacional de Genética en Acuicultura (ISGA XV) en Cádiz, España

Docentes de UNIMAGDALENA participaron en Simposio Internacional de Genética en Acuicultura

30 de mayo de 2025

Dos docentes de la Universidad del Magdalena fueron seleccionados para participar en el decimoquinto Simposio Internacional de Genética en Acuicultura (ISGA) 2025 realizado en Cádiz, España, considerado el evento líder mundial dedicado a la genética y la genómica en acuicultura.

Se trata de la doctora Saeko Gaitán Ibarra y el doctor Javier De la Hoz Maestre, docentes de la Facultad de Ingeniería, quienes tuvieron la oportunidad de presentar en este evento académico avances de la investigación ‘Implementación de sistemas productivos para el desarrollo de la piscicultura marina en el departamento del Magdalena’, proyecto que ha sido financiado con recursos del Sistema General de Regalías – SGR y esta Casa de Estudios Superiores.

“Dimos a conocer la expresión de los genes asociados a la feminización de juveniles de robalos y los aspectos de la fisiología reproductiva de estos animales, mantenidos en ambientes marinos y acuáticos. Estos eventos son espacios importantes que nos permitieron interactuar con pares académicos que desarrollan trabajos muy similares y validar que estamos haciendo trabajos a la vanguardia en nuestro país”, expresó la doctora Gaitán.   

La participación en España se dio gracias a que la Universidad es miembro patrono del Campus Internacional de Excelencia en Ciencias del Mar (CEI·MAR), uno de los organizadores del ISGA junto a la Universidad de Cádiz (UCA), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).

Los docentes recibieron apoyo a través del programa Erasmus +, y lograron dar a conocer el nivel de alta calidad que se realiza en UNIMAGDALENA, ratificando el compromiso institucional de aportar a la solución de problemáticas del territorio con proyectos de investigación y fortaleciendo los procesos de internacionalización.

Este simposio, realizado del 11 al 17 de mayo, reunió los conocimientos más recientes, la vanguardia de la investigación científica y las tecnologías genómicas mediante presentaciones orales, sesiones de pósteres y actividades técnicas relacionadas con las prácticas locales en acuicultura.

La participación de los docentes de la Universidad del Magdalena en este evento refleja el alto nivel académico e investigativo de la Institución, demostrando el compromiso institucional con la producción científica establecido en el plan de gobierno “Por UNIMAGDALENA, Más Inclusión, Más Innovación y más Compromiso”, liderado por el rector Pablo Vera Salazar.

También te puede interesar: Vuelve el concurso Orgullo Samario en los 500 años de Santa Marta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *