Se declara la calamidad pública en el Distrito de Santa Marta

Fuerza Aeroespacial garantiza atención médica en el Archipiélago
Fuerza Aeroespacial garantiza atención médica en el Archipiélago
23 de abril de 2025
Air-e realizará trabajos eléctricos en Santa Marta
Air-e realizará trabajos eléctricos en Santa Marta
23 de abril de 2025

Se declara la calamidad pública en el Distrito de Santa Marta

Se declara la calamidad pública en el Distrito de Santa Marta

23 de abril de 2025

La decisión fue adoptada de manera unánime en días pasados por el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Santa Marta, ante el panorama de variabilidad climática que se presentará a finales de abril y todo junio. Esta medida busca mediante el Decreto No 130 del 09 de abril del 2025 permitir la ejecución de acciones urgentes de prevención, reducción del riesgo y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante posibles eventos extremos.

La declaratoria se fundamenta en las condiciones meteorológicas actuales y en la transición hacia la primera temporada de lluvias, prevista hasta el mes de junio, la cual se espera sea más intensa de lo habitual. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las precipitaciones podrían incrementarse hasta en un 20% por encima del promedio, lo que requiere una intervención inmediata.

Entre las acciones contempladas se incluyen labores de prevención, mitigación y atención de emergencias ante amenazas naturales y situaciones de vulnerabilidad en distintas zonas de la ciudad.

Durante la sesión del Consejo, Jorge Lastra, quien fungió como alcalde encargado, aseguró que, “Desde la Administración estamos coordinando con los diferentes estamentos como Bomberos, Defensa Civil, Policía, Ejército y todo el equipo del gobierno distrital, para trabajar unidos y hacer frente a esta situación”.

Asimismo, anunció que se realizarán intervenciones mecánicas con el apoyo del Banco de Maquinaria Amarilla, que cuenta con equipos como retroexcavadoras, camiones cisterna, minicargadores, volquetas doble troque y excavadoras tipo “Pajarita S-oruga”, con el fin de mejorar la capacidad hidráulica en ríos, quebradas y zonas de desembocadura.

“Haremos estabilización de taludes, intervención de faldas de cerros para prevenir deslizamientos, y desarrollaremos estrategias de comunicación para la sensibilización ciudadana en temas de prevención y reducción del riesgo. También se llevarán a cabo intervenciones manuales y técnicas en cuencas hídricas, para mejorar la respuesta ante lluvias intensas y escorrentías superficiales”, explicó Lastra.

La sesión fue coordinada por Álex Velásquez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC), y contó con la participación del IDEAM, organismos de socorro y la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR), que reportó una situación crítica de desabastecimiento de agua, agravada por conexiones ilegales y bajos niveles de almacenamiento en distintas zonas del Distrito.

Ante esta problemática, la Alcaldía Distrital informa que se adelantan gestiones con entidades públicas y privadas para el abastecimiento y distribución de agua por medios alternativos, así como la adecuación de tanques de almacenamiento, con el propósito de garantizar el acceso al recurso hídrico en los sectores más afectados de la ciudad.

También te puede interesar: Santa Marta actualiza tarifas de taxis y promueve la app BuenTaxi para mejorar el servicio en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *