

La ciudad de los 500 años está lista para lucir su vestido de gala ante el mundo con la realización de la IV Cumbre CELAC-UE, un evento histórico que reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, además de miles de asistentes nacionales e internacionales.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, junto a las entidades del Gobierno nacional y todas las instituciones con injerencia en la organización de la Cumbre, confirmó que ya se encuentran listos los ajustes finales en materia logística, garantizando la operatividad antes, durante y después del evento.
“Santa Marta está preparada para recibir a los jefes de Estado de la Unión Europea y a todos los asistentes. Junto con el Gobierno nacional hemos trabajado de manera articulada para asegurar el óptimo funcionamiento en todos los frentes: operatividad aeroportuaria, sistema de salud, movilidad, seguridad, capacidad hotelera, red vial y servicios públicos”, destacó el alcalde Pinedo Cuello.
Por su parte, Camilo George, secretario de Gobierno distrital, aseguró que la ciudad está en su máximo nivel de alistamiento para recibir a miles de visitantes: “Nuestra ciudad está preparada para brillar, para mostrar su cultura, su historia y su hospitalidad. Estamos trabajando conjuntamente con las entidades nacionales para que cada evento se desarrolle con éxito en los diferentes puntos de la ciudad”, afirmó.
Cada dependencia realizará un seguimiento minuto a minuto para garantizar el éxito del evento y una experiencia segura y positiva para todos los asistentes.
La mirada del Gobierno nacional y los países miembros hacia Santa Marta confirma que la ciudad está a la altura de los grandes retos internacionales, consolidándose como un destino capaz de acoger eventos de talla mundial y proyectarse como una plataforma de desarrollo, promoción y crecimiento económico.
En materia de seguridad, se desplegarán más de 3.800 uniformados de la Policía Nacional, Armada, Ejército y Fuerza Aeroespacial, con el fin de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y visitantes. Adicionalmente, 42 gestores de convivencia estarán presentes para atender cualquier eventualidad y mantener el orden durante las actividades.
Se informa también que, debido a la magnitud del evento, habrá cierres viales temporales en sectores aledaños al Terminal de Transportes y otras vías principales, así como en zonas donde se desarrollarán actos culturales y protocolares. Estas medidas buscan facilitar la movilidad y reforzar la seguridad durante los días de la cumbre.
Con esta articulación institucional, Santa Marta demuestra que está lista ante el mundo, proyectándose como una ciudad moderna, segura y con la capacidad de ser anfitriona de los eventos más importantes del continente.
También te puede interesar: Personería Distrital sanciona con multa equivalente a 12 salarios devengados a dos ex secretarios de Gobierno de Santa Marta por extralimitación de funciones