Ministra Lena Estrada anuncia 28 mil millones para recuperación ecológica en Sucre

Santa Marta vivió una noche con la gloria de Dios con el concierto góspel ‘Honrando al Creador en los 500 años’
Santa Marta vivió una noche con la gloria de Dios con el concierto góspel: ‘Honrando al Creador en los 500 años’
26 de julio de 2025
Ejército Nacional y aliados unen fuerzas para proteger a las tortugas marinas en Santa Marta
Ejército Nacional y aliados unen fuerzas para proteger a las tortugas marinas en Santa Marta
27 de julio de 2025

Ministra Lena Estrada anuncia 28 mil millones para recuperación ecológica en Sucre

Ministra Lena Estrada anuncia 28 mil millones para recuperación ecológica en Sucre

27 de julio de 2025

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, anunció una inversión de 28 mil millones de pesos para la implementación de acciones de recuperación ecológica participativa en áreas ambientales estratégicas de los municipios de Majagual y Guaranda, en el departamento de Sucre. Esta iniciativa busca incrementar la cobertura boscosa y promover la resiliencia de ecosistemas y comunidades en la región.

“Esta inversión permitirá la restauración de 3.040 hectáreas y el fortalecimiento de las capacidades productivas y el servicio de asistencia técnica para la conservación de la biodiversidad de 380 familias”, aseguró la Ministra Estrada.

La inversión  se enfoca en tres ejes fundamentales de recuperación participativa. Primero, la implementación de sistemas silvopastoriles y agroforestales con cultivos como el plátano, que mejoran la fertilidad del suelo, capturan carbono y fortalecen la adaptación al cambio climático. También incluye la reforestación y rehabilitación de áreas degradadas, involucrando activamente a las comunidades locales para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones.

El segundo componente busca fortalecer las economías propias de las comunidades y sus medios de vida mediante la instalación de capacidades productivas de las familias para la sostenibilidad de las zonas de intervención. Esta estrategia permitirá que los habitantes locales desarrollen alternativas económicas sostenibles que complementen los esfuerzos de conservación y recuperación ecológica del territorio.

Las estrategias de gobernabilidad para la conservación constituyen el tercer pilar del proyecto, promoviendo acuerdos sociales y prácticas sostenibles mediante asistencia técnica, monitoreo participativo y formación en gestión financiera e institucional. Estas acciones fortalecen las capacidades locales y garantizan la sostenibilidad técnica, financiera e institucional de los esfuerzos de conservación a largo plazo.

La iniciativa contempla actividades específicas como el establecimiento de sistemas de recuperación ecológica, economía regenerativa y uso sostenible mediante sistemas silvopastoriles. Además, incluye servicios de asistencia técnica, conformación de acuerdos sociales de conservación, monitoreo participativo, fortalecimiento a beneficiarios y la elaboración de documentos técnicos para replicar las experiencias exitosas del proyecto en otras regiones del país.

También te puede interesar: Santa Marta Avanza en la modificación excepcional 2024 -2025 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *