La Cámara de Comercio de Bogotá CCBOG y el Instituto Italiano de Cultura IICrealizan conversatorio La Promessa: Un Puente Cultural Ítalo-Colombiano con laescritora y periodista Natalia Gnecco

Air-e Labores de mejora en redes
Labores de mejora en redes de media tensión y subestación Bonda
17 de febrero de 2025
Unimagdalena-Estudiantes de Posgrado víctimas de una presunta estafa
Estudiantes de posgrado víctimas de una presunta estafa en la compra de tiquetes aéreos, Unimagdalena informa sobre la situación
19 de febrero de 2025

La Cámara de Comercio de Bogotá CCBOG y el Instituto Italiano de Cultura IICrealizan conversatorio La Promessa: Un Puente Cultural Ítalo-Colombiano con laescritora y periodista Natalia Gnecco

La Promesa

La Promesa

17 de febrero de 2025

La literatura y la historia se dan cita en un evento que celebra los lazos culturales entre Italia y Colombia. El próximo 27 de febrero a las 5:30 p.m., la Cámara de Comercio de Bogotá (Calle 67 No. 8-32) será el escenario del conversatorio La Promessa: Puente Cultural Ïtalo-Colombiano un conversatorio en torno a la novela La Promessa de la escritora y periodista Natalia Gnecco.

Natalia Gnecco Arregocés _ La Promesa

El evento contará con la moderación del escritor e historiador Javier Moscarella, y la participación especial de Michele Cavallaro, Agregado Cultural de la Embajada de Italia y Director del Instituto Italiano de Cultura en Bogotá. La apertura estará a cargo de Ángela Garzón Caicedo, vicepresidenta de Articulación Público -Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El conversatorio será presentado por Marcello Tasserolo actor, guionista, docente, traductor e intérprete simultáneo (español – italiano / italiano – español) quien ofrecerá una lectura en italiano de un breve fragmento de la obra.

El Club de Lectura de la Cámara de Comercio de Bogotá es un espacio para el encuentro y el diálogo en torno a la literatura. Más allá de la lectura individual, este club representa una oportunidad única para el intercambio de ideas, el descubrimiento colectivo y la construcción de comunidad. A través de la reflexión y el debate, sus participantes no solo enriquecen su comprensión de los textos, sino que también fortalecen lazos de amistad y convivencia.

Por su parte, el Istituto Italiano di Cultura de Bogotá es un organismo oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional italiano (Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale – MAECI) y opera como Oficina Cultural de la Embajada de Italia en Bogotá.

El Instituto tiene el objetivo de promover y difundir la lengua y la cultura italiana en Colombia mediante la organización de iniciativas culturales relacionadas con Italia, que difundan su vida cultural, artística y científica; además organiza cursos de idioma dictados por profesores cualificados y de idioma nativo italiano.

Durante el conversatorio, Natalia Gnecco y Javier Moscarella abordarán temas clave de la novela, como la importancia del título, la estructura narrativa y el papel de los italianos en la Independencia de Colombia. Asimismo, se destacará el valor de la traducción de la obra al italiano como una forma de preservar y fortalecer el idioma. Para ello, se proyectarán videos con la participación de los traductores y editores de la versión italiana, Juan Rossi, licenciado en Estudios Italianos en la Universidad de Pisa y Samuel Baena Carrilloes ex alumno del Colegio Italiano Leonardo da Vinci de Bogotá, abogado y profesor de la Universidad Externado de Colombia y Doctor en Derecho de la Università degli Studi di
Torino, Italia. Colabora activamente en labores editoriales de Taller de Edición Rocca.

El evento será transmitido por streaming en Instagram a través del usuario @nataliagnecoa un espacio de preguntas para el público coordinadas por el Community Manager Emanuel Mesa . Al finalizar, los asistentes podrán disfrutar de un brindis en un ambiente propicio para el intercambio cultural y la conversación en torno a la literatura.

También te puede interesar: Santa Marta actualiza tarifas de taxis y promueve la app BuenTaxi para mejorar el servicio en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *