La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, liderada por el Superintendente Felipe Durán Carrón, realizó una visita a Santa Marta para hacer seguimiento a la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar E.S.P.), intervenida por la entidad desde 2021, con el fin de hacer seguimiento a los procesos de la compañía, así como también avanzar la construcción de la planta desalinizadora que ampliará la disponibilidad de agua potable para la ciudad, anuncio realizado por el presidente Gustavo Petro en la conmemoración de los 500 años de la capital del Magdalena.
Durante la jornada, se revisaron las acciones de mantenimiento adelantadas en el sistema de acueducto y alcantarillado, así como en las estaciones de bombeo de aguas residuales, fundamentales para garantizar la calidad y confiabilidad de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico.
La Superintendencia destacó el avance de proyectos estructurales de inversión que superan los $55 mil millones, orientados a mejorar la infraestructura y asegurar el suministro de agua potable:
En el marco de estas acciones, la Superservicios trabaja para iniciar la construcción de una planta desalinizadora con capacidad de producción de 500 litros por segundo, destinada a ampliar la disponibilidad de agua potable en Santa Marta.
Actualmente, y de acuerdo con los análisis iniciales realizados con la ESSMAR, se necesitan asegurar al menos 600 litros por segundo adicionales para garantizar el abastecimiento de agua en los próximos años y así cubrir plenamente la demanda de los más de 500 mil habitantes. En este contexto, aprovechar el agua de mar a través de un proceso de desalinización se convierte en una solución estratégica, al tratarse de una fuente inagotable y cercana, que permitirá diversificar el abastecimiento y reducir la dependencia de los ríos y fuentes subterráneas.
La planta proyectada no solo contribuirá a cubrir la demanda insatisfecha de la ciudad, sino que también garantizará mayor resiliencia frente al cambio climático y la variabilidad de caudales en los sistemas actuales, sobre todo durante las épocas de baja precipitación.
Estas obras son parte fundamental de la búsqueda del presidente Gustavo Petro, a través del Gobierno Nacional, de la definición de una solución estructural y definitiva a la situación de agua en Santa Marta que se ha prolongado por años. Esta solución se construye en articulación con entidades nacionales como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Departamento Nacional de Planeación – DNP – y también se requiere el apoyo de autoridades territoriales, con el fin de abastecer de manera integral a las diferentes zonas de la ciudad.
“El compromiso del Gobierno Nacional es culminar de manera eficiente los procesos que ya están en marcha en materia de acueducto y alcantarillado, y avanzar en nuevas soluciones como la planta desalinizadora, en cumplimiento de las directrices presidenciales y del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida, en el eje del ordenamiento del territorio alrededor del agua”, señaló Felipe Durán Carrón, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.
La Superservicios reitera su compromiso de acompañar y vigilar la gestión de Essmar, asegurando que los más de 500 mil habitantes de Santa Marta reciban un servicio de acueducto y alcantarillado continuo, eficiente y de calidad.
También te puede interesar: La canción “500 años de Santa Marta” ya tiene video