Por cumplir la mayoría de los compromisos establecidos en el Plan de Gobierno, los representantes estudiantiles y líderes sindicales de la Universidad del Magdalena calificaron de manera positiva la gestión del rector Pablo Vera Salazar, durante su gestión en 2024.
Durante el acto de Rendición de cuentas ‘Gestión 2024: UNIMAGDALENA incluyente, innovadora y comprometida’, desarrollado en el Teatrino del Edificio de Bienestar Universitario, el Máximo Directivo presentó sus logros más importantes para el beneficio de la comunidad universitaria.
Proyectos de infraestructura, fortalecimiento de la planta docente, acreditaciones de alta calidad, certificaciones internacionales, entrega de equipos tecnológicos, ampliación de cobertura, fueron algunas de las gestiones lideradas por el doctor Pablo Vera durante su segundo periodo de gobierno.
Ante estos resultados, las reacciones de la comunidad universitaria no se hicieron esperar. Juan Mestre Mindiola, indígena Kankuamo, representante de la Asociación de Estudiantes Indígenas de la Institución, fue uno de los asistentes al evento.
“La verdad estoy muy asombrado sobre cómo con tan pocos recursos tenemos una Universidad bastante organizada y que tiene un poquito para cada cosa. Me tiene contento que no solo nos tienen en cuenta a nosotros como indígenas, sino a todas las personas que hacen parte de esta Institución y es un reto bastante difícil en el tema de la administración de recursos”.
De igual manera, Mariangel Urieles Mozo, estudiante de enfermería y representante de la población afro en la Alma Mater, señaló: “me parece muy importante recalcar las gestiones que ha hecho el Rector con las comunidades afro, porque se pudo notar el incremento de esta población en la Universidad lo cual me parece grandioso. Se nos está dando el reconocimiento que por mucho tiempo no tuvimos. Yo califico su gestión 10 puntos sobre 10, porque la verdad el Rector está haciendo magia con el poco presupuesto que tenemos y eso habla muy bien de su administración”.
El reconocimiento de los sindicatos
Los integrantes de las asociaciones sindicales también escucharon atentamente el informe presentado por el rector Pablo Vera Salazar durante la Rendición de Cuentas y al concluir el acto entregaron sus percepciones sobre su gestión.
Jorge Méndez González, presidente de Sintraunicol subdirectiva Magdalena, expresó que el trabajo desarrollado por el rector Pablo Vera al frente de la Alma Mater es digno de admiración y respeto.
“Una vez más se ha demostrado que se viene haciendo una excelente gestión por parte de las directivas de la Universidad del Magdalena, en cabeza del doctor Pablo Vera Salazar; él y su equipo de trabajo han demostrado que en el transcurso de estos años han llevado una gestión loable, ejecutando muchos proyectos”.
Así mismo, Ramón Rojas Palacio, presidente de Sintraunal subdirectiva Santa Marta, hizo énfasis en los indicadores positivos relacionados con el manejo de recursos y el compromiso de la Institución en cumplir los acuerdos pactados con las organizaciones sindicales.
“Cuando uno tiene una calificación financiera AA+ es un buen síntoma de que los recursos públicos se están invirtiendo y de la forma correcta; en ese sentido hay que reconocerle al doctor Pablo Vera su gestión en la Universidad del Magdalena durante el periodo 2020 – 2024 y dejar claro que hemos tenido un cumplimiento de los acuerdos pactados con la Institución durante su dirección”.
En UNIMAGDALENA, como principio de gestión, la gente es primero; por eso, prioriza sus inversiones y obras en favor del bienestar de su comunidad académica y la calidad educativa desde todos los ámbitos, impactando positivamente en su desarrollo y el del territorio.
También te puede interesar: Santa Marta actualiza tarifas de taxis y promueve la app BuenTaxi para mejorar el servicio en 2025