Estudiantes de posgrado víctimas de una presunta estafa en la compra de tiquetes aéreos, Unimagdalena informa sobre la situación

La Promesa
La Cámara de Comercio de Bogotá CCBOG y el Instituto Italiano de Cultura IICrealizan conversatorio La Promessa: Un Puente Cultural Ítalo-Colombiano con laescritora y periodista Natalia Gnecco
17 de febrero de 2025
Alcaldía de Santa Marta y Ministerio de Cultura avanzan en la conmemoración de los 500 años
Alcaldía de Santa Marta y Ministerio de Cultura avanzan en la preparación de la gran conmemoración de los 500 años
19 de febrero de 2025

Estudiantes de posgrado víctimas de una presunta estafa en la compra de tiquetes aéreos, Unimagdalena informa sobre la situación

Unimagdalena-Estudiantes de Posgrado víctimas de una presunta estafa

19 de febrero de 2025

La Universidad del Magdalena informa a la comunidad universitaria y a la opinión pública en general sobre una situación que involucra a estudiantes del programa de posgrado en Docencia Universitaria, quienes han sido víctimas de una presunta estafa relacionada con la compra de tiquetes aéreos a la Agencia Azul Viajero para cursar la pasantía internacional en la Universidad de Barcelona.

A continuación, en aras de brindar claridad y transparencia, se detalla lo siguiente:

1.      Número de personas afectadas: La denuncia menciona en principio a 8 estudiantes del programa de posgrado en Docencia Universitaria como posibles afectados por la presunta estafa relacionada con la compra de tiquetes aéreos a la Agencia Azul Viajero.

2.      Cronología de los hechos:

  • 29 de agosto de 2024: Los estudiantes afectados llegaron a la hora indicada al aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena para tomar el vuelo hacia España, el cual no pudieron abordar al percatarse que las reservas de los tiquetes aéreos realizada por la empresa Agencia Azul Viajero no fueron pagados oportunamente.
  • 10 de octubre de 2024: Fue radicada por cuenta de una de las afectadas, la noticia criminal en la Fiscalía 25 Local de Santa Marta en contra de la señora Mayra Patiño representante legal de agencia Azul Viajero para que iniciaran las acciones legales correspondientes.
  • 29 de octubre de 2024: Una de las estudiantes afectadas envía un correo electrónico al señor Rector de la Universidad del Magdalena, exponiendo cronológicamente los hechos de la presunta estafa y vinculando a la docente de cátedra Lorena Bermúdez Castañeda y a una estudiante como posibles cómplices.
  • 31 de octubre de 2024: El Rector de la Universidad del Magdalena responde al denunciante, ofreciendo su acompañamiento y trasladando de manera inmediata la denuncia a la Oficina de Control Disciplinario Interno con el acompañamiento de la Oficina Asesora Jurídica, exigiendo una investigación inmediata y expedita.
  • 14 de noviembre de 2024: La Fiscalía notificó a las víctimas sobre una diligencia de conciliación con las señoras Mayra Patiño y Lorena Bermúdez. La Universidad del Magdalena, a través de su Oficina Asesora Jurídica, recibió las quejas de los estudiantes afectados y procedió a brindarles asesoría jurídica sobre los pasos a seguir en el proceso penal en curso.

En el marco de la investigación penal se adelantó diligencia de conciliación, en la que en principio se logró un acuerdo para la devolución del dinero con la señora Mayra Patiño, acuerdo que posteriormente fue incumplido.

  • 15 de noviembre de 2024: La Oficina de Control Disciplinario Interno, actuando bajo el principio de celeridad, inicia la investigación disciplinaria contra Lorena Bermúdez Castañeda.
  • 26 de noviembre de 2024: La investigación disciplinaria es remitida a la Procuraduría Regional de Instrucción del Magdalena, debido a que Lorena Bermúdez Castañeda no era empleada o servidora pública de la Universidad, sino contratista, por lo que no podía ser juzgada bajo la jurisdicción disciplinaria interna de la institución.
  • La Universidad ha realizado un seguimiento continuo, brindando apoyo y acompañamiento jurídico a los estudiantes afectados dentro del marco de sus competencias.

3.   Aclaración sobre la responsabilidad institucional: La Universidad del Magdalena aclara que no es intermediaria, no ha participado ni directa, ni indirectamente en el proceso de compra de los tiquetes aéreos, ni sugirió en ningún momento la contratación de los servicios de la Agencia Azul Viajero, por lo que no existe vínculo contractual entre la Universidad y la empresa implicada en la presunta estafa.

4.   Acompañamiento jurídico: La Universidad, a través de su Oficina Asesora Jurídica, ha brindado acompañamiento en algunas actuaciones procesales ante la Fiscalía a la estudiante afectada, orientándola en los pasos a seguir dentro del proceso penal y en las diligencias judiciales.

5.   Compromiso con la transparencia: La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la transparencia y la protección de los derechos de su comunidad académica. Continuaremos colaborando con las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos y brindando el acompañamiento necesario a los estudiantes afectados.

Lamentamos profundamente las dificultades ocasionadas a nuestros estudiantes y reiteramos nuestro compromiso de velar por su bienestar y seguridad. La Universidad del Magdalena se mantiene atenta al desarrollo de este caso, reafirmando que no existe ningún vínculo contractual ni responsabilidad directa con las acciones realizadas por la empresa involucrada en la presunta estafa.

También te puede interesar: Santa Marta actualiza tarifas de taxis y promueve la app BuenTaxi para mejorar el servicio en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *