Drummond Ltd. realizó en su instalación portuaria la socialización de los resultados de la implementación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la vigencia 2024 y del Plan de Gestión de Riesgos y Desastres (PGRD) vigencia 2025, entre otros temas de interés. El evento contó con la participación de comunidades vecinas, autoridades ambientales, instituciones educativas, entidades del sector público y medios de comunicación.
La apertura estuvo a cargo de John Encinales Ospina, ingeniero de proyectos ambientales de Drummond Ltd., quien resaltó que estos espacios “Permiten compartir información clara y construir relaciones con las comunidades del entorno”.
Durante las jornadas, Rafael Ortiz Flórez, supervisor del departamento ambiental, expuso los resultados de las medidas de manejo y monitereo del componente físico y el componente biótico, entre las que se destacaron los controles del material particulado, las actividades para uso eficiente del recurso hídrico y las acciones para la conservación de la fauna y flora.
Edinson González Pérez y Diego Quintero Moscarella, supervisores de seguridad industrial, explicaron el Plan de Gestión de Riesgos y Desastres, el cual contempla estrategias de prevención, preparación y respuesta ante emergencias por eventos naturales y antrópicos.
Por su parte, William Espinosa Espinosa y Connie Linares Carvajal, de las áreas de Responsabilidad Social y Comunidades resaltaron la gestión sostenible que se lidera con las poblaciones vecinas y el papel del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) como canal directo de escucha y resolución de inquietudes de las comunidades.
Drummond Ltd. también presentó avances significativos en su estrategia de carbono neutralidad proyectada al año 2050, mediante el uso de biocombustibles y tecnologías limpias. Estas iniciativas se complementan con programas de formación técnica y sensibilización en derechos humanos, ética, sostenibilidad y buenas prácticas laborales para empleados, contratistas, proveedores y líderes comunitarios.
“Importantísima esta convocatoria que hace Drummond, no solamente a la administración municipal sino también a los líderes de los diferentes barrios costeros del municipio de Ciénaga, para poder conocer cómo es el procedimiento y el manejo ambiental que hace la empresa Drummond frente a todas las operaciones que presta; y dilucidar todos los proyectos con los que de una u otra manera Drummond viene apoyando a las comunidades”, enfatizó el alcalde de Ciénaga, Magdalena, Luis Fernández Quinto.
En otros temas, asociados a recursos humanos, contratación y proveeduría, se reiteró que el 82 % del personal contratado por la compañía proviene del área de influencia, y se subrayó la apuesta por el desarrollo de proveedores locales.
Durante el encuentro, Francisco Pacheco Senior, funcionario de Corpamag, destacó que: “Después de haber visto el plan de gestión ambiental que socializa la empresa Drummond del año 2024, consideramos que la compañía ha demostrado seriedad y responsabilidad. Cumple a cabalidad con sus objetivos, sus metas y tiene todos sus permisos ambientales al día: concesiones de agua, permisos de emisiones atmosféricas y de uso de recursos naturales”.
El espacio incluyó preguntas de los asistentes y permitió el diálogo directo con los ponentes. Estas jornadas hacen parte del compromiso de Drummond Ltd. con la gestión responsable y la participación de las comunidades.
También te puede interesar: Santa Marta actualiza tarifas de taxis y promueve la app BuenTaxi para mejorar el servicio en 2025