En el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto “Ayacucho Plus”, tropas de la Armada de Colombia, en una operación conjunta, coordinada e interinstitucional con el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía General de la Nación, ubicaron y destruyeron en el municipio de El Retorno, departamento del Guaviare, dos laboratorios clandestinos utilizados para la producción de permanganato de potasio.
En zona rural de la vereda Morichera, en el Guaviare, fueron hallados los grandes complejos compuestos por tres estructuras artesanales de madera, con 18.118 kilogramos de permanganato de potasio y 330 galones de hipoclorito de sodio, además, se encontró maquinaria y equipos para el procesamiento de sustancias químicas, como calderas, cilindros de gas, recipientes plásticos y herramientas de agitación.
De acuerdo con información de inteligencia del Centro de Fusión de la Amazonía, estos laboratorios al parecer pertenecerían al Grupo Armado Organizado Residual -GAOr- Estructura Primera “Armando Ríos” – Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez, organización criminal que financia su accionar delictivo con el narcotráfico, poniendo en riesgo la seguridad y bienestar de las comunidades en el suroriente del país.
Cabe resaltar que, el permanganato de potasio es un químico de uso controlado en Colombia, debido a que su manejo está estrictamente regulado por el Estado. Sin embargo, los grupos criminales lo emplean de manera ilegal como insumo fundamental en el proceso de cristalización de clorhidrato de cocaína, lo que lo convierte en un eslabón clave dentro de la cadena del narcotráfico.
Además de su valor dentro de estas economías ilícitas, se trata de una sustancia altamente tóxica, capaz de provocar graves afectaciones a la salud humana y de contaminar ríos y suelos cuando es vertida sin control, generando un daño ambiental significativo en las zonas donde se producen estos ilícitos.
La Armada de Colombia, continuará desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales que afecten contundentemente la economía de las estructuras criminales que atentan contra la seguridad nacional y los recursos naturales en esta zona estratégica del país.
También te puede interesar: La canción “500 años de Santa Marta” ya tiene video