Alcaldía atiende a 27 habitantes de calle con la estrategia “Protegidos”

Avanza proceso de admisión en UNIMAGDALENA
Avanza proceso de admisión para 1.383 aspirantes a programas de pregrado presencial en UNIMAGDALENA
10 de julio de 2025
200 cesarenses avanzan en su formación gracias al proyecto Bachillerato con Drummond
Educación con propósito: 200 cesarenses avanzan en su formación gracias al proyecto Bachillerato con Drummond
11 de julio de 2025

Alcaldía atiende a 27 habitantes de calle con la estrategia “Protegidos”

Alcaldía atiende a 27 habitantes de calle

10 de julio de 2025

En cumplimiento del compromiso del alcalde Carlos Pinedo Cuello de construir una ciudad más humana y ordenada, la administración distrital adelantó una intervención interinstitucional en el sector de El Rodadero, mediante la cual se brindó atención integral a 27 habitantes de calle.

Esta acción hace parte de la estrategia “Protegidos”, que busca garantizar los derechos de esta población y contribuir a su proceso de resocialización y reintegración.

El operativo, desarrollado en el marco de la estrategia “Protegidos”, fue liderado por la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, en cabeza del secretario David Farelo Daza, en articulación con las secretarías de Gobierno y Seguridad, la Policía Nacional, el Ejército, la Personería Distrital, el alcalde de la Localidad 3, Luis Vanegas Cotes, y el equipo de VEPCU.

Durante la jornada, ocho personas fueron desalojadas del cerro ubicado frente al sector conocido como “Techo Verde”, donde habitaban en cambuches que representaban un riesgo para su integridad y para la comunidad. Asimismo, otras 19 personas fueron recogidas en las calles de El Rodadero y trasladadas al Centro de Atención Integral para Habitantes de Calle, una institución gestionada por la administración Pinedo, que brinda acompañamiento psicosocial, alojamiento digno, rutas de rehabilitación y opciones de reunificación familiar o retorno voluntario a sus lugares de origen.

La estrategia “Protegidos” se ejecuta de forma permanente en sectores como El Rodadero y el Centro Histórico, donde diariamente la Secretaría de Promoción Social identifica, atiende y orienta a personas en situación de calle, garantizándoles un trato digno y acceso a las rutas institucionales para su resocialización.

“El mensaje es claro: en Santa Marta, la calle no es una opción. Representa un problema social, de salud y seguridad. Por eso intervenimos con decisión, pero garantizando siempre los derechos y la dignidad de estas personas”, afirmó David Farelo Daza, secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad.

En tal sentido el secretario de Gobierno, Camilo George, también fue enfático a manifestar que: “No permitiremos que este tipo de invasiones se multipliquen o se mantengan. Absolutamente todas las que se detecten serán intervenidas, siempre en defensa del interés colectivo”.

Con estas acciones, la administración de Carlos Pinedo Cuello sigue consolidando una Santa Marta más solidaria e inclusiva, donde cada intervención transforma realidades y garantiza derechos, especialmente de las poblaciones más vulnerables.

También te puede interesar: Vuelve el concurso Orgullo Samario en los 500 años de Santa Marta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *