En el marco del programa “Mujeres que Transforman 2025”, la empresa Air-e Intervenida avanza en la formación de 50 mujeres provenientes de sectores vulnerables de Barranquilla y el corregimiento de Palermo (Magdalena), con el propósito de certificarlas como técnicas y supervisoras electricistas, abriendo camino a su vinculación en el sector energético.
Esta iniciativa, liderada por la Dirección de Gestión Comunitaria y Desarrollo Territorial de la compañía, cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), lo que garantiza altos estándares de calidad en los procesos formativos, acompañamiento pedagógico y seguimiento integral a las participantes.
Además de fortalecer competencias técnicas, el programa busca empoderar a las participantes desde el ser, promoviendo el liderazgo comunitario, el emprendimiento y la autonomía económica como pilares de transformación social.
“Estoy muy orgullosa de estar en este proyecto Mujeres que Transforman, porque quiero cambiar mi vida, la de mis hijos y la de mi comunidad”, expresó Sorelis Figueroa, madre cabeza de hogar y líder del barrio La Victoria, en Barranquilla.
Por su parte, Patricia Valencia, beneficiaria de Palermo, afirmó “No teníamos la experiencia, pero ahora la vamos a tener. Gracias al SENA, a Air-e Intervenida y a los aliados, tendremos un futuro mejor”.
El programa es fruto de una alianza estratégica entre Air-e Intervenida, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Trabajo, el SENA, el Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE), la Alcaldía de Barranquilla —a través de su Oficina de la Mujer, Equidad y Género— y la Fundación Buenamar del Grupo Coremar.
Mujeres que Transforman 2025 responde a un compromiso institucional por una transición energética justa e incluyente, donde las mujeres no solo acceden a oportunidades técnicas en la industria, sino que lideran desde la base comunitaria procesos de desarrollo territorial sostenible.
Cabe destacar que el programa tuvo su origen en La Guajira, donde más de 550 mujeres manifestaron su interés en hacer parte de esta red de liderazgo femenino, orientada a resignificar el rol de la mujer en el sector energético y en sus comunidades.
Con esta apuesta, Air-e Intervenida reafirma su propósito de construir un futuro energético más equitativo, con oportunidades reales para las mujeres que hoy transforman, con herramientas y conocimiento, su presente y el de sus territorios.
También te puede interesar: Santa Marta Avanza en la modificación excepcional 2024 -2025 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)