La Agencia Colombiana para la Reintegración realizó intervención comunitaria en Ciudad Equidad
“Con este ejercicio se apuntará a la generación de nuevos liderazgos, mayor intervención de la comunidad en las decisiones que los afecten y actitud reflexiva ante los cambios que desean lograr en su barrio. Esto les permitirá tener mayor protagonismos y compromiso en los procesos locales, sociales, y ciudadanos que se den en sus comunidades; ya no siendo simples agentes receptores de los servicios que ofrece el Estado, sino a la vez agentes de cambio y dinamizadores de su propia realidad en sus localidades”, explicó el coordinador de la ACR Magdalena, Jose Nicolas Wild.
Entre las acciones que se tienen presupuestadas con este nuevo proyecto están: la articulación de una estrategia interinstitucional, la generación de redes de apoyo que ayuden a fortalecer los lazos de confianza entre ciudadanos, el desarrollo de talleres que les permita a las personas de esta comunidad tener más claridad sobre su identidad y sus expectativas a futuro, la realización de jornadas en torno a temas como la prevención del reclutamiento infantil, la familia y la educación, y el desarrollo de un modelo de gestión social comunitario enfocado en generar nuevos liderazgos, fortalecer los vínculos y la participación entre vecinos, entre otros.
La ACR viene trabajado desde tiempo atrás con la comunidad de Ciudad Equidad mediante la implementación de estrategias como el Modelo de Educación y Formación para la Reintegración. Un programa de alfabetización de la ACR, diseñado para adultos que desean culminar sus estudios. La estrategia Re Cree Arte, que pretende re significar las vivencias del pasado a través del arte; y el programa Constructores de Paz en el Hogar, que le brinda a las familias y parejas nuevas maneras de relacionarse, previene el maltrato intrafamiliar y fortalece los patrones de crianza al interior de las familias.